Contenido
Sample Post 1
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. [...]
Sample Post 2
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. [...]
Últimos escritos
1
Recomendaciones musicales
Imagina una tarde romántica y rojiza, de esas que llegan siempre en el momento adecuado para cambiarlo todo. Imagina un viaje en tren a través del tiempo con los sonidos que grabaron historias y dejaron huella en el corazón de más de un enamorado, un valiente o cualquier persona.
Historias diferentes, historias que suenan a leyenda contadas a través de la música y las canciones que nos presenta Paté de Fuá, agrupación México-Argentina que ha buscado retomar los sonidos del jazz tradicional, el tango y algunos que quizá nos suenen extraños como el dixieland o el pasodoble.
Esta agrupación se formo en el 2005, y hasta el momento tienen ya dos discos titulados respectivamente Paté de Fuá y Música moderna, mismos que los han consolidado como agrupación exitosa entre los nuevos proyectos mexicanos.
Canciones que no te puedes perder: La colegiala, Muñeca y si prefieres un poquito de humor que tal Ceeloso y desubicado. Estoy segura que te encantará, y si quieres saber un poquito más de lo que hacen estos artistas increíbles aquí de dejo su página oficial:
Martínez Gutiérrez Brigitte
Transcurría el año de 1989 cuando un cuarteto comandado por Rubén Albarrán, Emanuel del Real, José Alfredo Rangel y Enrique Arroyo decidía cambiar el rumbo del rock mexicano. Lugar de inicio: Naucalpan y algunos toquines por el Distrito federal. Donde mostraban en la letra y música la gran variedad que podían ofrecer en ese tiempo.
Entre videos, conciertos y soundtracks, se fueron posicionando como una de las mejores bandas de los 90´s, con la conocida: “chilanga banda, las flores, ingrata y eres” se convirtieron en el gusto del público adolescente.
Ahora y a 20 años de su nacimiento, café tacvba está vigente siguiendo el camino que con esfuerzo trazaron en su ciudad natal. No fue hasta el 2010, el estreno de su documental “seguir siendo”, donde ofrece la vida de los tacvbos, hasta la gira por Asia, mostrando picardía, madurez y aptitud. Es sin duda la revelación en el rock alternativo. Donde llegaron a compartir talento en la literatura de José Emilio Pacheco, en su ya famosísima obra “las batallas en el desierto”.
Desde pequeña cantaba y bailaba con sus canciones. Ahora recuerdo los buenos momentos que me acompañaron. Marcaron la diferencia en el rock mexicano y en algunos casos causando controversia o suspiros en la letra de sus canciones.
Sin más, puedo recomendar a esta buena banda, que los dejará con buen sabor de boca para todos los pachucos, cholos y chundos….
Venebra Cardiel Alma Lidia
0
Comentarios: Presunto culpable
Presunto culpable es un documental grabado por dos abogados Roberto Hernández y Layda Negrete, quienes se convirtieron en cineastas improvisados al filmar el juicio contra Antonio Zuñiga, quien fuera detenido injustificadamente por un delito que no cometió. También en este documental se mostraron las barbaridades que comete el sistema de justicia mexicano.
¿Qué sentí al ver esta película?
Rabia, impotencia, coraje, tristeza, decepción, intriga, ganas de escupirles al juez y a su subordinada…
Es tan fácil arruinar la vida de alguien por proteger la tuya, es tan fácil que no escuchen al que nunca ha escuchado. Me dio coraje ver cómo la gente que cree que tiene tantito poder se cree capaz de hacerle mal a la gente que está por debajo de ellos, y son éstos los que deciden la libertad, la integridad de la vida de las personas. Gente que se ve que por un año de carrera, o por un certificado firmado ilícitamente, está ocupando dichas ocupaciones, sin satisfacer verdaderamente una pasión.
Es necesario que tú como mexicano veas esta película, que tú como mexicano te des cuenta de lo que está pasando, y porqué de un día para otro la quisieron quitar de cartelera.
No sabemos cuántos “Toños” haya en la cárcel, no sabemos cuántas familias estén sufriendo y cuántas vidas se estén perdiendo.
¿Qué pasaría si fueras tú?, ¿Qué pasaría si fuera él o ella?... ¿Qué pasaría si dejaras de ser tan ególatra y no te preguntaras por ti, por él, o por ella y te preocuparas por los que se olvidan?...
¡Abre los ojos! Y ve este documental.
0
Comentarios: El principio del placer
El principio del placer… comienza leyéndolo
“El principio del placer” Por aquellos creyentes de que en la juventud la vida se vive más fácil. Aquellas experiencias maravillosas que cuentan los adultos de sus años mozos. “Maravillosas”, porque la herida ha cerrado, se recuerdan con gotas de placentero dolor.
En mi mente ronda la pregunta ¿Acaso no el goce que experimentan los adultos al hablar de su juventud, o los jóvenes hablando de su niñez, proviene del alivio de haber dejado atrás esas etapas? Para muchos conmovedoras, para otros tristes, a mi gusto, para todos “traumáticas”… en el sentido de que dejaron huella.
El primer amor, la primera desilusión, la verdad y la mentira; la intensidad con la que se vive la experiencia, la emoción recién estrenada. Cuando se conoce todo aquello que antes se desconocía. El reflejo de un México estereotipado por el antaño, los vicios políticos y la corrupción del momento.
Si no he querido meterme en detalles que vayan más allá de especulaciones mías, es porque el texto de José Emilio Pacheco vale la pena ser leído sin mayor introducción o preámbulo que se vea expuesto a arruinar el contenido. No por ello hago extensa mi recomendación, un texto que en cualquier momento es la perfecta compañía.
Isis García
0
Eternamente, como dirían los enamorados (parte 2)
Y yo lo hubiera seguido hasta el fin, hasta donde él fuera; hubiera hecho lo que hice, hubiera matado o muerto por él… si no me hubiera soltado. Pero lo hizo, el recuerdo de la punta de un dátil suyo tocando el mío es lo único que me dejó, me arrebató de tajo la diáfana luz que de sus ojos manaba, se llevo con él todas las esperanzas con las que llegué, todas las que me quedaban.
Después de mucho caminar y poco avanzar, paró; cesó en su búsqueda. Tal vez no lo hubiese hecho de haber tenido pistas reales de su amado, pero no fue así. El olor a menta fresca, los constantes sueños y apariciones o el vivo recuerdo de aquellos ojos no resultó real.
Paró y se preguntó a dónde se dirigía, pero no supo contestar y simplemente, cambiando un poco el rumbo, siguió casi sola. Bastante transcurrió antes de darse cuenta que no había tomado el camino correcto, y no en este nuevo lugar, en el que todos eran uno sólo, sino en haber buscado llegar a él.
Primero la invadieron la tristeza y melancolía, luego el rencor hacia aquel insidioso amor y luego, después de largo tiempo, que no se medía en horas, años, ni siglos como aquí, vino la resignación, mas no la paz.
Caminó largos trechos, vio una y otra vez gente de esa que como ella, decidió cruzar el linde de un mundo para llegar a otro, y no hallando lo que venían buscando, se dedicaban a vagar, gran parte de ellos desde épocas muy remotas. Sin duda, a la chica le atemorizaba en demasía no poder descansar jamás… incluso llegó a perder la esperanza de hacerlo algún día.
Y el tiempo que no transcurría, y las distancias que no se recorrían, los sonidos que ya no se escuchaban y los olores a menta fresca que ya tampoco se percibían, la hacían sentirse cada vez más vacía y cuestionarse a cada paso dónde estaba aquel amor al cual había llegado buscando; estaba resignada, que no sanada. Aquello era como caminar en círculos: cambiaba continuamente de posición y perspectiva, pero jamás avanzaba.
Cierto día, caminando sin abandonar el metafórico eje circular, sintió cómo alguien quebrantó el sosiego y la aparente calma en que hallábase desde hacía ya largo tiempo, lo que la azoró de sobremanera. Quiso reclamar al joven que la había sacado de aquel hondo trance, pero éste se encontraba en uno muy similar, por no decir más profundo. Ella desconocía las razones y aunque ciertamente no eran las mismas, los efectos distaban de ser diferentes.
También quiso alejarse simplemente y dejarlo que siguiera ensimismado, pero algo no se lo permitió: le estaba agradecida en primer lugar por haberla sacado del infinito eje y el estado cetrino en que estaba postrada, y en segundo porque le hizo darse cuenta que aún conservaba un poco de aquella humanidad que creía perdida desde hace algún tiempo. Entonces creyó que era menester hacer lo mismo por él, al menos sacarlo del trance, ya que no estaba segura si él también conservaba un trozo de humanidad.
1
Carta para el olvido
Gabriel García Márquez
Te pido a gritos y con vehemencia que no me recuerdes más. He sido expulsada del paraíso de tu compañía, imposibilitada de construir nuevos recuerdos contigo y de volver a tocarte el cuerpo y el alma. Pero a diferencia de tu egoísmo yo quiero que seas feliz. A veces las personas saben lo que hacen y lo único que puedo esperar es que tú lo hagas para que no vuelvas, pues de ser así mis brazos serán una prisión de la que luego no será tan fácil de escapar, haré de mis besos tu adicción y entonces no te querrás marchar.
Has tenue mi recuerdo, cada vez más, quémalo hasta que de él no queden ni cenizas que el tiempo pueda soplar. Escapa lejos, a donde no sea capaz de seguirte. Haz que ese “para siempre” tantas veces prometido, sea sólo una frase que queda en el aire, que desaparezca flotando junto con tantas otras promesas que de tan sólo evocar, hacen vivir de nuevo.
Decidiste marchar pensando en lo mejor para ti, tal vez te herí, pero eso no importa ya, has cubierto con humo la vida pasada para no verla más, mientras yo escribo mis promesas, promesas que nunca sabrás que he hecho, que quedarán atrapadas para siempre en este papel.
Prometo quererte mientras tu aroma dure en mi memoria, mientras sea capaz de revivir en la mente esos momentos contigo. Mientras recuerde cómo burlarme y reírme de tu inútil ausencia, mientras cualquier brisa y cualquier persona te traiga a mi mente… Mientras el cariño soporte a un amigo desgraciado que decidió dejarme en el pasado, convencido de no dar marcha atrás.
Olvídame mientras yo te aferro a mi mente.
Olvídame mientras en silencio grite lo que nunca te dije.
Olvídame mientras el viento te haga recordar que te quiero.
2
La promiscuidad de la vida
Una confusión, un laberinto, un misterio; lo nuevo, lo desconocido, lo diferente. Así era ella. Nunca fue sencilla, nunca fue fácil. Comprenderla era entrar en un universo donde sus reglas eran aquellas que reinaban.
Crear sus propias reglas y romperlas. Eso era lo suyo. Junto con el vestido negro de gala, los labios rojos carmín, esa pasión por los zapatos y la actitud escandalosa de aquella que sabe bien cómo, cuándo y qué quiere.
Y lo que ella quería siempre era divertirse con alguien, comprar zapatos, verse maravillosa y servirse a sí misma un trozo de la buena vida que tanto amaba; la vida tan promiscua, como siempre, se le entregaba sin pedirle nada. Ella lo pidió todo y todo le fue entregado.
Amaba, claro que amaba, y mucho. Sobre todo a sí misma. También al hombre de su vida, era todo y nada para ella. Como esas historias en donde por más personas que ella conozca, siempre sabe bien a quien ama, y amará por siempre.
La conocí hace ya algunos años en un lugar que prefiero no recordar, era tan distinta, tan ella, que comencé a detestarla (como siempre pasa con aquellas cosas que uno no alcanza a comprender y prefiere escapar por la tangente). No duró mucho ese sentimiento antes de que su personalidad me envolviera y me llevara con ella en el huracán que era su vida. Amistad, algo así podría llamarse lo que vino después; o quizá, y de manera más conveniente, cómplices. Cómplices de aventuras, de locuras, de travesuras, de engaños, de todo.
Recuerdo bien a aquella niña, extraño siempre esos momentos en que hablábamos de todo sin miedo a nada. La vida nos ha jugado una mala pasada, nos ha llevado por caminos distintos, nos ha distanciado. A pesar de ello, siempre hay algo de ella en mí, no sé que tanto ni cómo fue que sucedió, pero influyo en mi vida, al igual que las personas que llegan, te dicen algunas palabras y mueven tu alma por siempre.
En realidad no se trata de qué tan bueno o malo sea, que tan moral o inmoral era nuestra amistad, nuestra moral fue inventada por nosotras mismas y rota de la misma forma, fue guardada en un pacto de discreción ante el mundo. La historia que no debe ser contada.
Su historia quizá levantaría a santos de la tumba, asustaría al más libertino, a ella ya no le importa. La vida se le ofrece, fácil, libertina, promiscua; sin pedir nada a cambio. Ella sólo la toma, la hace suya. Al fin y al cabo todo se le ofrece a la reina de su universo.
10
Invierno
…Miedo. Fue lo primero que sentí al comenzar a escribir. Empero, lo hice. No es algo del otro mundo, más bien pienso que es bastante ordinario. Y me lleno la boca (en este caso las manos) diciendo que soy solo un aprendiz en esto llamado “literatura”, ya que lo que escribo no tiene arte. Así yo lo veo.
Para las personas que leen “Invierno” por primera vez, es una historia escrita sólo para ordenar las ideas que tenía cuando iba en el metro para ver a mis amigas; de los pasos que no di hacia atrás cuando tuve la oportunidad, para después de no arrepentirme de los hechos que acontecieron algún día. Mezcla de las expresiones y opiniones de las pláticas urbanas en el colectivo y de las ocasiones que estuve en mi casa o salí a dar una vuelta solo para respirar y calmar mi crisis de nervios.
“Invierno” es un conjunto de suposiciones, gustos, ocios, de esa intensa necesidad de querer ser mejor que ayer; al igual que una combinación exótica de sueños…
Porque eso es la vida según Calderón de la Barca:
“Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño: que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.“
Gusto fue el compartir un momento y que otras personas sintieran lo que quieres expresar…
Para los que no han leído “Invierno”, de antemano una disculpa por dejarlos esperando mucho tiempo, no volverá suceder, pero tengan un poco de paciencia para que la historia pueda ser leída con continuidad.
Con el mismo amor de siempre. aP…
Para ese fantasma.
Invierno
Ian gozaba de buen karma, todo iba bien. Era el orgullo de sus padres, tenía un buen trabajo en el que era el empelado del mes, y sin ser del que más abusaban; lo era porque realmente valía la pena en todos los sentidos.
Todo era perfecto, su prometida era perfecta y su relación mejoró cuando se alejó por completo de Adriana, su mejor amiga.
De un tiempo a la fecha, los problemas no permitían que Ian y Adriana coincidieran para verse, incluso para mandar un texto o un carta electrónica. No sabían nada uno del otro desde hacía poco más de 6 meses, aunado ya con las rencillas que se habían suscitado desde que a Adriana le descubrieron una enfermedad no muy usual. Cosa de la que Ian no estaba enterado aún.
Diciembre 21. Definitivamente era perfecto para Ian, incluso en el momento en que se le ocurrió la idea de marcarle a Adriana para saber los planes de las próximas fechas y decirle que la extrañaba mucho.
Casualidad tal vez, pero dos minutos después de recordar a su vieja amiga, en Eje Central, saliendo de la antigua calle nombrada Plateros; vio cómo una niña delgada, con el cabello enredado y un poco desalineada, se tambaleaba cruzando la calle. Esto asombró a muchos. Pero fue aun más el asombro de Ian cuando reconoció con mucha dificultad a Adriana. Corrió a ella, le preguntó si estaba en condiciones de continuar sola. Pregunta tonta, porque ella en sus brazos calló rendida.
El no sabía todo lo que a ella le pasaba, eran casi las 11 de la noche, muy tarde para que ella estuviera sola en la calle. Intentó hacerla reaccionar y lo único que ella dijo fue: “No he estado en condiciones para llegar a mi casa. ¿Te molestaría darme asilo? Prometo no molestar mucho tiempo”. Ian no hizo más que extender sus brazos para ayudarla a llegar, sin cuestionar más nada.
Ella, empero, estaba muy triste, no sólo por la enfermedad, sino porque los doctores no le daban una solución ni le decían que podía pasar o a que extremos llegaría. Adriana no quería que los demás sintieran lástima por ella y tenía la certeza de que podía salir adelante ella sola. Tal cosa era muy cierta, pero el compadecerse a sí misma hizo que todas las personas que quería se alejaran de ella; sin razón alguna, se volvió egoísta, sin sonreír en ningún momento, bajando la mirada y no permitiendo que sus ojos brillaran como solían hacerlo. Adriana llegó a la conclusión de que nadie la “entendía”.
Técnicamente estaba sola… Caminaba sin sentido, solía preguntarse ¿Cómo es que no era un fantasma? ¿Y si su cuerpo yacía y no se había dado cuenta?. Se salvó innumerables veces de que algún carro la lastimara en alguna avenida importante, o de ser arrollada por una bicicleta en las calles. ¡Qué aberración! Las cosas no andaban nada bien.
Continuó…
...Y entró, pero no por su propio pie. Nunca imaginaron que sería la última vez; estando en aquel lugar que un día ella juró no volver a pisar…
Ian con mucho trabajo llevó a Adriana a su casa, llegaron a eso de la 01:40 de la mañana y sin ninguna explicación para sus padres, Ian subió a Adriana a su cuarto, prometiendo que ella estaría mejor para la mañana siguiente.
No sentía. Estaba inconsciente en sus brazos. Su impotencia de no poder gritar la desesperaba a tal punto que su cuerpo respondía a lo que su cerebro no podía. Aquello hacía que su cuerpo aumentara su rigidez y él pudiera sentirlo. Él no entendía el porqué de aquella situación.
La puerta de madera, con su picaporte ya oxidado, anunciaba la llegada de todos con su rechinido al abrir; el piso de madera, algo a lo que los dos le tenían mucho aprecio, ya que aumentaba el volumen de los pasos de quien estuviera a punto de abrir la puerta. Era la forma más simple de prevenirlos cuando alguien venía y que ellos dieran fin a lo que hacían. ¡Qué adrenalina!
Entrando, a la derecha de la puerta, la mesa del televisor y el reproductor de discos versátiles digitales; continuando a la derecha una mesa de media luna, con la loción que la novia de Ian le había dado de regalo (de mal gusto para Adriana cabe mencionar) y un portarretratos con división para 3 fotos: en una, la familia de Ian; en la segunda, una foto con Adriana comiendo un helado, y en la tercera y más grande la foto del gran amor que sentía por su novia, Zaira. Arriba de la mesa, pegado a la pared, un espejo partido a la mitad, consecuencia de una lucha a vida o muerte por el control de la televisión que se encontraba justo a un lado del espejo, historia vieja de cuando solían pasar horas en su cuarto platicando de todo y de nada.
En la pared siguiente, estaba el ventanal con las cortinas abiertas para que la luz del Sol despertara siempre a Ian, cosa que pasaba con poca frecuencia. En la pared continua, el buró con su lámpara que nunca prendía porque tenía el foco fundido, su respectiva jarra de agua para tomar cada mañana y su reloj despertador. Una cama para dos, y por último, a la derecha de la cama, su ropero grande…
Continuará…
5
La fiera (parte 3)
-Cabello largo, castaño, hasta la cintura, adornado con broches de oro puro. Tez blanca. Cuerpo…cual si fuese una muñeca. Portaba una túnica roja como la sangre y agitaba un pañuelo blanco desde la séptima grada- Dijo Troyano.
-¿La séptima grada? ¡Cómo no la voy a conocer! En esta grada (le dijo señalando la séptima) sólo se sientan los nobles, es la que tiene mejor vista, no cualquiera puede pagar uno de sus asientos. Enigmática dama por la que preguntas… no sale mucho… aun así me sorprende que no la conozcáis.- replicó el guardia, un hombre de edad avanzada.
-Isabela de la Rosa, sobrina del Rey Pericles, no la dejan salir mucho. Se murmura que es de carácter rebelde, a mi gusto una chiquilla malcriada que hace lo que quiere cuando quiere. Hermosa como ninguna, las malas lenguas la conocen también como “la Fiera”- continuo el viejo.
-La fiera, ¿Cómo pueden llamar así a tan dulce criatura?- contestó desconcertado y cada vez más intrigado Troyano.
-Es como una leyenda gladiador, a pesar de que son pocas las ocasiones en que se le ve en público, cada vez que lo hace, son varios los caballeros a los que su belleza deslumbra. Aquellos enamorados más osados encuentran siempre la manera de encontrarse con ella, pero cada uno que lo ha intentado...- el guardia titubeo sin decir nada más- Fría como el hielo, una fiera. Yo te recomendaría olvidarte de ella, pero tus ojos me dicen que no lo harás, ándate con cautela muchacho.
Te siento mío, ojala me equivoque. Tengo una predisposición a sentirme mal, a sentir que no merezco nada y que merezco todo. Quizá yo quería, porque esa es la verdad… ¿yo quería? …no lo sé, pero estoy segura de haberlo buscado. Siempre es para llenar un vacío, incrementar el ego, la acción que se vuelve finita hasta romperse. Una vez que el hueco ha sido cubierto, cuando la cavidad ha quedado sin fondo, mi sangre comienza a beber mi propia sangre, comienzo a alimentarme de mi misma… Enterrare esta carta para que nunca veas el monstruo que soy…
Cuando sientas que te doy vida, solamente te estoy matando, no tengo idea de porqué quiero acabarte. Mi intención no es hacerte daño, pero no puedo evitar hacerlo y si tú me haces bien, más vale que te alejes pronto, antes de que pueda lastimarte…
Mi concepción de mí: es un monstruo, un arma, un ente sin sentimientos, egoísta… no merezco nada aunque crea merecerlo todo, en la búsqueda del todo deje de lado el nada, porque no pertenezco al todo y tampoco al nada. No soy de ninguno de los dos. Cualquier persona… casi cualquiera… me parece mejor que tú. Me parece mejor que tú y no vale la pena ofenderse, pues me parece mejor que tú, tanto como tú me pareciste mucho mejor que otros cuando no eras mío, cuando no te sentía así.
Ahora que te tengo, más vale te alejes de mí de una vez por todas. Sólo así recobraras el valor que a mi lado has perdido. Sólo si te tengo lejos tendrás un precio. Entonces, lejano te contemplare y me parecerás el hombre perfecto que siempre desee tener; a distancia, tú serás mi más preciosa idealización. Si te tengo cerca solamente se devaluara tu precio, te necesito inalcanzable, sólo así me lamentaré y lloraré el no poder estar contigo.
Castigaré a mi conciencia por no haberte valorado, por dejarte ir, realmente te amaré. Conseguiré atormentarme, en el autocastigo, en la culpa, esta mi propia salvación; pero no me sigas, ¡No sigas al monstruo! acepta la oferta, no te vendas por menos de lo que te ofrezco, la perfección, no te vendas por menos, no importa que no sea más de una idealización…No quiero que me sigas, ¡No me sigas!... porque puedes descubrir lo horrible que soy en realidad…
Doblé el papel y lo guardé en el último cajón.
-¿Sabe dónde la puedo encontrar?- Pregunto Troyano al guardia.
-Me parece que asiste a la iglesia de Santa Catalina puntualmente a las 5, recuerda no ser atrabancado muchacho y no hagas caso omiso de lo que te he dicho- Troyano a penas escucho al viejo, sólo restaban 15 minutos para las 5 de esa tarde.
0
Hay dos tipos de inteligencia: la ocasional y la del trabajo. La primera depende de la suerte, la segunda es fruto del intercambio de horas por conocimientos
Ensayo inspirado por el libro: “La revolución de la inteligencia” de Luis Alberto Machado.
¿Cómo ser más inteligente? Yo muchas veces me he preguntado lo mismo y siempre llegaba a la misma respuesta: aprendiendo de todo lo que te pasa día con día, no sólo leyendo libros o yendo a la escuela. Y esto siempre ha sido mi máxima: Aprender por mi propia cuenta.
Según Machado, todos los seres humanos tenemos las mismas capacidades, sólo que no desarrolladas al mismo nivel.
Muchos padres buscan que sus hijos sean más inteligentes al meterlos a estudiar piano, pintura u otras actividades; pero la mayoría de las veces esto es en contra de la decisión de los mismos hijos. Si ellos (los hijos) escogieran lo que quieren hacer, lo harían con gusto, y esto los llevaría a verdaderamente aprender, y no sólo a repetir como merolicos lo que se vio en la clase.
Se dice que la inteligencia se basa en las relaciones que establezcamos entre todo lo que nos rodea. Y mucho de lo que nos rodea es producto de la inteligencia humana ¡Qué curioso! ¿No?
Ahora bien, si el meollo del asunto son las relaciones, ¿Cómo podemos estimular dichas conexiones? Yo digo que viviendo, pero no me refiero a una sub-existencia. No. Me refiero a VIVIR, con todas las letras. Como decía aquel sabio contemporáneo: “La vida es aquello que te sucede mientras estás ocupado haciendo otros planes” Entonces, para vivir debemos estar conscientes de que vivimos, maravillarnos cada segundo con la espléndida vista que tenemos cada día al despertar.
Aunque aquí también entro en una disyuntiva: La vida no se ha hecho para comprenderla, sino para vivirla.
Pero regresando al punto de las relaciones, me parece que sólo podemos lograrlas al estar pendientes del mundo que nos rodea, no simplemente siendo espectadores, no. Debemos ser protagonistas de nuestro propio mundo y apropiarnos de él.
¿Qué sería nuestro mundo sin aquellas personas que se atrevieron a soñar con un mundo totalmente diferente e intentar llevarlo a la práctica? Personas como Julio Verne, Mozart, Galileo Galilei, Freud, Darwin, Ghandi e incluso entran en esa categoría músicos contemporáneos como The Beatles; que se atrevieron a marcar el antes y el después de toda una década, de toda una generación mediante música que fue progresando poco a poco y nunca volvió a ser la misma. Y también pondría en esa categoría a grandes mujeres como Marie Curie, Frida Kahlo, Mary Shelley e Indira Ghandi.
Estas personas se atrevieron a algo más, ¿Cómo lo lograron? Mediante una mayor realización del mundo que los rodea a la que tenemos la mayoría de nosotros. Muy probablemente, no lo sé a ciencia cierta, establecían relaciones consciente o inconscientemente. Pero las establecían.
No diré que su éxito intelectual se dio gracias a su forma diferente de ver el mundo, esto sería una falacia. Todos vemos el mundo de una manera diferente, aunque parezca lo contrario.
Entonces, a mi parecer, lo único infalible para estimular y aumentar la inteligencia es vivir. Vivir es vibrar por cada logro obtenido, siempre dar el máximo. Vivir es dar y aceptar. Vivir es pensar que cada segundo es el último. Vivir es aprender cada día a aceptar tus errores y seguir adelante. Nunca se ha dicho que vivir sea fácil, nadie te enseña a vivir o a amar. Simplemente nos dejamos llevar por nuestros impulsos, por nuestros sentimientos. Es el único camino a tomar para llegar lejos, muy lejos.
Porque al final, en esta vida, quien no se rinde es un auténtico valiente.
¿Acaso alguien dijo que vivir sería fácil?
0
Te amo más que ayer y menos que mañana
Sólo habrá unas manos que se mueren por tocarte.
Sólo habrá un sentimiento tan grande de querer estar junto a ti, de abrazarte y sentirte…de comerte a besos, de sentir tu piel, tu abrazo y tu beso…
Hoy necesité tu abrazo, pues hoy recibí una espalda, hoy necesité tus manos en mi espalda.
Hoy ya no puedo escribir, pues mis ojos se van detrás de las hojas que revuelven mis pensamientos y me impiden seguir haciéndolo.
Hoy inventé manos para sentirte, besos para besarte, brazos para abrazarte.
Hoy inventé labios para decirte, oídos para escucharte. Hoy inventé calma para no correr, pasos para caminar y memoria para recordar.
Hoy traté de inventar, pero no pude; hoy intenté decir pero no puedo.
0
La OFCM se presenta en la Sala Silvestre Revueltas, en el Centro Cultural Ollin Yoliztli con un concierto especial el sábado 5,19, domingo 6 y 20 de febrero. los sábados a las 18:00 horas y los domingos a las 12:30 horas.
Recomendaciones musicales
¡Hablemos de la magia!
La música, en su mejor estadía, es una suerte de magia que eleva y transporta.
Su música suena como si saltaras desde un árbol o desde un edificio alto; o como si el océano te succionara a sus profundidades y no pudieras respirar. Es algo abrumador que te abarca y te llena, te hace explotar y desvanecer a la vez.
Ella, a pesar de que esté aterrorizada, es un manojo de nervios y pasión, de oscuridad y alegría pura. Como intérprete puede parecer que no conozca el miedo, pero también pasa rápidamente a la autocrítica.
Su voz: audaz y creciente con sus estrafalarias melodías y con su íntimo universo musical, le han otorgado el premio Critics Choice Award en la edición de los Brits (Industria Fonográfica Británica de la Música Pop) del 2009. Algunos la comparan con Kate Bush.
Su álbum debut “Lungs” está hecho de harpas, coros, baterías, huecos de ascensores, partes de metal, amor, muerte, fuegos artificiales; un sinfín de objetos y sensaciones que hacen vibrar la bocina.
Las canciones están repletas de imaginería gótica, de vuelos fantásticos a un mundo imaginario, pero a pesar de que muchas cosas se suponen tras la lectura de sus textos, ella dice que normalmente es simple: “¡Todo trata de chicos!” “¡Todo el álbum trata de amor y de dolor”!
Ella encontró su propio espacio saliendo a clubs y pubs, cantando en escenarios y en su habitación. Al momento de componer, se convierte en otra bestia. No hay dos actuaciones iguales, vestida con ropa que ese mismo día obtiene de tiendas de segunda mano locales, esta chica sale a actuar como una mujer poseída: “es una sensación de total libertad”, dice.
Es simple, ella toca a la gente de manera que puedan sentir sus sentidos y puedan alcanzar el clímax con ella, hasta el punto de cumplir su objetivo, sólo: ¡Amo su música!
(Florence+ The Machine)
La mejor orquesta de México
En el año 2000, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México es nombrada así por la Unión Mexicana de Críticos de Teatro y Música.
La responsabilidad que recae este mes en mis manos (literalmente) es la recomendación musical. Y me es muy grato compartir con ustedes la “Temporada de Conciertos. 2011- Invierno” de la OFCM.
Casualmente, este mes se tuvo la oportunidad de asistir a escuchar a la OFCM. Con el placer de deleitar a muchos interpretando música de François Andrien Boïeldieu, Antonin Dvorák y Jorge Eduardo Ghenno Marchand. Una experiencia agradable y recomendable si, como yo, deseas alejarte un poco del estrés escolar.
Alix Pau
Los Yeah Yeah Yeahs
¡Tienes que escucharlos! Su sencillo “Maps” me enamoró, sin embargo tienen infinidad de canciones que valen la pena escuchar; he de confesarme, querido lector, diciendo que es de mis grupos favoritos, sin embargo hasta ahora ignoraba muchas cosas de ellos. Gracias a Zeus existe Wikipedia y la Internet , he aquí algunos datos que creo deberías saber de ellos:
*Está compuesta por la vocalista y pianista Karen O, el guitarrista y tecladista Nick Zinner y en batería Brian Chase.
*Su música es una mezcla de estilos retro con guitarras punk/rock fuertes, sonidos sintéticos y chillones, erráticos y voces melancólicas.
*Han grabado tres álbumes de estudio; el primero, Fever To Tell, el segundo Show Your Bones, fue nombrado como mejor álbum del año por la revista NME y su tercer álbum It's Blitz.
*Sus performances en vivo los han llevado a ser abridores de grupos como The Strokes y The White Stripes.
Isis García
0
Comentarios: El laberinto del fauno de Guillermo del Toro
Remendando la realidad
Nunca me ha parecido del todo que la fantasía se quede en el plano de lo irreal o lo inexistente, pero a falta de pruebas la mejor opción será imaginar que puede llegar a existir un mundo diferente al nuestro. Y no es que el nuestro tenga todo de malo, más bien de repente podemos sentirnos algo creativos y remendar aquello que no nos gusta o mejor aún, tejernos una nueva realidad.
Y es exactamente una nueva realidad la que descubre Ofelia, protagonista de El laberinto del fauno, quien tras un viaje con su madre llega a un pueblo donde encuentra un mundo diferente, que quizá se convierta en su salvación.
Desarrollada en la España franquista y con una amplia gama de tintes histórico-bélicos, Ofelia se ve envuelta en un torbellino de violencia e intolerancia de la cual buscará fugarse con la ayuda del fauno.
Una mezcla por demás deliciosa entre la fantasía y la historia es la que nos ha presentado en esta ocasión Guillermo del Toro, mezcla que da como resultado una película que nadie querrá perderse y tocará el corazón de todo aquel que aún conserve el suyo.
Brigitte
3
Comentarios: ¡Diles que no me maten! de Juan Rulfo
Si entras en el grupo de aquellas personas que no tienen mucho tiempo para leer, este es el libro adecuado para empezar a formar el hábito.
El cuento mencionado en el título se encuentra en el libro "El llano en llamas" y consta de escasas 10 páginas. Es extremadamente sencillo de leer, Rulfo manejó una increíble fluidez al escribir y por si fuera poco es también sencillo en su lenguaje, es bastante coloquial; sus personajes y escenarios son fáciles de reconocer, pero no importando esto, sigue siendo especial porque maneja situaciones raras, pero para nada alejadas de la realidad. Tiene ese toque personal de los grandes autores.
Lo único que no me gustó es que utiliza los flash-backs o saltos al pasado, pero compensación, la trama me dejó una gran enseñanza: que el pasado siempre te persigue y te hace pagar por tus errores.
Pero no se queden sólo con ese cuento, todos los demás están igual de buenos y cortos, por lo que pueden llegar a casa y leer un cuento de 10 hojas antes de ir a dormir.
Ana Alejandra Tapia
Bienvenida sea la literatura surrealista. Y bienvenidos sean también los cuentos que dejan una doble enseñanza a la perspectiva de cada lector.
¡Diles que no me maten!, es un relato que se encuentra en la recopilación de todos los escritos de Juan Rulfo en la revista Pan, dicha recopilación lleva por título El llano en Llamas.
En este cuento Juan Rulfo plasma tres puntos que describen importantes características de la sociedad:
1. La preferencia que existe hacía los humanos y el desinterés hacia los animales, y cómo una vida humana es muchísimo más valorada que la vida animal.
2. El rencor, pues en definitiva la sed de venganza es un sentimiento que prevalecen a lo largo de una vida.
Es, también el amor hacia la figura paterna -aunque no haya sido conocida-, sentimiento que nos mueve y nos inspira a vengar su muerte hasta la máxima consecuencia.
3. El miedo a perder la vida y la necesidad de protegerla de todo peligro, viviendo con la eterna preocupación de que en cualquier momento morirás y es esta misma preocupación la que de una manera inconsciente tenemos presente.
El cuento es muy bueno, me gusta mucho el estilo de Juan Rulfo porque como lo he dicho antes, son esos cuentos que realmente te hacen reflexionar y si “rascas” bien entre las líneas encontrarás lo que a base de narrativa te quiere decir.
Juan Rulfo, fue un excelente escritor. En la introducción de esta pequeña crítica, hice alusión a la literatura surrealista, me referí así a la literatura hecha por este autor, pues he estado leyendo la novela “Pedro Páramo”, y si en verdad quieren leer algo magnífico de él no dejen de leer esta novela, pues me atrevo a decir que es muchísimo mejor que las escritas por García Márquez (y para que alguien pueda ser mejor que él está cab…).
En conclusión les recomiendo mucho que lean a Juan Rulfo, que lean los dos libros: El llano en llamas y Pedro Páramo.
Angela
1
Amor de mi amor
Hoy, desde el momento que miré la luz del sol, presentía que este día sería especial, no sabía en qué, pero de que lo fue lo fue.
Mi padre me despertó a punta de gritos, pues ya se le hacía tarde para irme a dejar al colegio para después irse rayando a la legislatura.
Después de la gran odisea me senté en el pupitre para esperar a Julián, mi amigo de toda la vida. Mientras miraba el reloj, entró la maestra fascinada (supongo que por el acetato de Jorge Negrete que le regaló su maridito) y nos dijo que tenía junta de consejo, por lo que no habría clase.
Como de costumbre, Julián llegó tarde y le mencioné lo de la clase perdida, así que bajamos al patio para almorzar algo.
Yo sé que siento cierto “gusto” por los hombres, pero no he querido mencionarlo con nadie ¡me lincharían! Sin embargo, al ver a ese chico en el patio, solo, como si no estuviera aquí, mi alma se quebrantó; sentía una extraña palpitación, como si encontrara algo que buscaba desde hace tiempo. Me puse muy nervioso y Julián se dio cuenta, pero distraje su atención con la curvilínea hija del conserje, fue fácil.
En las siguientes horas no dejé de pensar en lo sucedido, ya que él también me miró extrañamente.
No sé como, pero investigaré cual es su grado, sólo espero sea como yo…
20 de Mayo de 1952
Me costó un poco de trabajo, pero hace apenas unos días investigué al chico; se llama Cervantes, o bueno, así le decimos, pues ya le hablo y lo conozco un poco más: su color favorito es al azul, le encantaría ser doctor, odia el estofado de pollo y compartimos un gusto musical: Jorge Negrete.
Me siento muy bien cuando conversamos y estamos juntos, pues es como yo, hasta me dijo que si llevábamos una relación como la de papá y mamá; pero obvio que nadie se entere, ahora la cuestión es: personas como nosotros… ¿podrán conocer el dichoso amor?
3 de Noviembre de 1953
Hace tiempo que no redacto en estas páginas, pues he tenido un poco de ocupaciones porque papá anda de aquí para allá en la legislatura con la nueva reforma sobre el voto de las mujeres. Yo tengo que ayudarle para aprender el oficio, si es que quiero estudiar para abogado.
Esta situación ha sido un poco difícil para Cervantes y para mí, pues no hemos tenido tiempo de vernos tan seguido como antes en aquel lugar tan especial; cada vez que lo veo es como si nos fuéramos de este mundo. Es muy extraño, de verdad siento como si estuviéramos caminando juntos por un sendero lleno de luz y nunca fuera de noche, siempre es de día y comemos un mantecado de vainilla (como los que venden en el centro) cada que nos sentamos en aquella banca en la que sólo estamos él y yo, sin ningún otro ser alrededor, sólo se escucha esa bella melodía del señor Negrete: vengo acompañado de mi corazón, para que él te diga lo que quiero yo. Llego a tu ventana con una ilusión: mirar tus ojos, amor de mi amor…
Es tan hermoso lo que siento en estos momentos cuando plasmo sobre el papel todo eso que me mueve el amor y por fin respondo aquella cuestión: personas como nosotros pueden conocer el verdadero amor, sin temor a nada ni a nadie, ni siquiera siento el miedo de mí mismo…
15 de marzo 1954
No sé cómo fue que Julián se dio cuenta de lo que pasa entre Cervantes y yo. Hoy en la escuela me dijo que ya no tenía la necesidad de hablarme, pues él, no le habla a “depravados sátiros”.
Cervantes y yo tratamos de ser muy discretos, pues sabemos que podríamos ser linchados por toda la colonia; yo creo que Julián se dejó influenciar por lo que los demás dicen y no por lo que siente, pues hemos sido amigos toda la vida y sabe que no soy diferente a él en casi ningún aspecto.
Confieso que ese término de “depravados sátiros” me ofendió, aunque debo decir que no sé su significado, pero si su padre se lo dijo, ha de ser algo muy ofensivo.
He conseguido más amigos, pero nadie como Julián. Por si las dudas, trataré de ya no estar tanto tiempo con Cervantes…
17 de diciembre de 1954
Hoy conocí a la hermana de Cervantes que vino de Estados Unidos, es algo fea; usa fierros en los dientes, es gorda y muy alta para su edad, me quería reír cuando la vi fuera de la escuela. Vino para pasar el año nuevo con su familia.
Cervantes no está muy contento, pues sabe que ya no podrá tener la misma privacidad en su cuarto y dice que la liberación de la mujer fue una verdadera tontera, pues su madre ahora quiere tomar las riendas de su casa. Es muy gracioso cuando él lo cuenta, me hace reír mucho.
Pero mi sonrisa cambió, cuando por la tarde, de regreso a casa, miré algo muy impresionante: vi como dos policías sacaban de su casa a dos hombres desnudos porque los encontraron en la cama, ya que su esposa fue a la delegación denunciando a su infiel marido. Me espanté mucho y me eché a correr. Llegué a casa y me encerré en mi cuarto para describirlo todo en estas hojas, la verdad no quiero que nos pase eso a Cervantes y a mí. Tengo mucho miedo…
21 de agosto de 1955
Tuve que sacarme de la cabeza lo que les hacían a esos pobres hombres aquel día en la calle, recuerdo que se lo conté a Cervantes y se puso a llorar, es demasiado sensible, pero eso nos sirvió para tener más cuidado.
Ahora ya entramos a la preparatoria y estamos en rumbos muy diferentes, pero no por eso nos dejamos de querer.
Mis padres piensan que Cervantes es muy buen amigo, desde hace ya tres años, pues creen que es mi mejor amigo, pero realmente es mucho más que eso.
Ya no he sabido nada de Julián, lo último que supe fue que tuvo una novia que salió embarazada de alguien más. Pobre Julián, no me gustaría estar en sus zapatos.
Por otra parte, siento que Cervantes y yo vamos muy bien, tenemos muchos planes por hacer y lo que más me gusta es que no se lo decimos a nadie, porque como dice mi tía: “si lo dices, se sala y ya no se cumple” por eso sólo lo sabemos él y yo.
Ya casi cumpliremos la mayoría de edad y tendremos un sinfín de compromisos, pues mi padre querrá que ya trabaje en la Legislatura del Congreso y Cervantes tendrá que empezar a ir al Servicio Médico Forense.
4 de enero de 1959
Esto de llevar un diario me hace bien pues puedo reflexionar sobre qué pensaba y hacía apenas unos años atrás, y me doy cuenta que conforme pasa el tiempo, todos vamos madurando de cierta manera.
Ahora estoy un poco triste, pues mi familia se cambiará a Boca del Río, Veracruz y yo me quedaré aquí por la universidad…y por Cervantes.
De vez en cuando iré a visitarlos para ver como están, de todas formas les escribiré seguido para que no crean que me olvidé de ellos.
No me gustaría dejar de escribir, ni tirar este gran diario que es un manojo de recuerdos, simplemente lo guardaré para que cuando esté anciano, tenga en qué entretenerme y no andar de rabo verde.
A veces me da miedo crecer, pero a la vez me da tanta curiosidad saber cómo será mi futuro; solamente dejaré que el destino haga lo suyo. Todo a su tiempo...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Géneros
- Crítica cine (3)
- Crítica literaria (3)
- Ensayo (12)
- Narrativa (11)
- Poesía (1)
- Recomendaciones musicales (3)
Autores
- Ana Alejandra Tapia (3)
- Angela Oviedo (3)
- Brigitte Martínez (3)
- Diana Ramírez (3)
- Giovanni García (1)
- Isis García (3)
- Jahtziel Velasco (2)
- Stephanie Daniela (1)